THE 2-MINUTE RULE FOR RECUPERAR PAZ INTERIOR

The 2-Minute Rule for Recuperar paz interior

The 2-Minute Rule for Recuperar paz interior

Blog Article



En algún momento las decisiones o actitudes que has tomado te sirvieron para sobrevivir ante una situación Terrible. Te has protegido a ti mismo como cualquier otra persona lo haría.

En esta etapa, comenzamos a integrar los conocimientos y las experiencias espirituales en nuestra vida diaria. Aplicamos los principios espirituales en nuestras relaciones, trabajo y decisiones diarias, y nos esforzamos por vivir de acuerdo con nuestros valores y propósito espiritual.

Es muy común arrastrar desde la infancia hechos traumáticos que nunca llegan a superarse. Uno puede llegar a la edad adulta con el peso de la tristeza, la herida del desconsuelo y la cicatriz de la rabia.

Practica el perdón: Perdonar a los demás y a uno mismo es liberador y nos permite soltar el peso del pasado.

Cómo cultivar la alegría: el superpoder que activa las hormonas de la felicidad y permite disfrutar de las pequeñas cosas

Comunica tus sentimientos: Hablar sobre lo que sientes con personas de confianza puede ayudarte a sentirte apoyado y comprendido. No guardes tus emociones solo para ti.

Eduardo Briceño: "Con la 'mentalidad de aprendizaje' podemos crecer en el trabajo y en la vida personal"

No obstante, si pasamos ese tiempo a solas para alimentar nuestra autoestima, podemos llegar a sacar nuestras mejores cualidades para hacer una mejor versión de lo que somos. Aprovecha la soledad para reconocer, amar y apreciar esas partes hermosas de ti mismo que puede ser que desconozcas.

Diversas herramientas y prácticas nos pueden ayudar a mejorar nuestro autoconocimiento y nuestra autoestima, factores clave para iniciar el camino del desarrollo personal.

Practica la gratitud a lo largo del día, reconociendo y agradeciendo las pequeñas cosas que te traen alegría o te hacen sentir bien. La gratitud te ayuda a mantener una perspectiva positiva y atraer más more info cosas positivas a tu vida.

Visualiza tu éxito: Imaginar el éxito y verte alcanzando tus objetivos puede ayudarte a sentirte más capaz y a tener confianza en tu capacidad para lograr lo que te propongas.

Autoconocimiento: Es necesario identificar y comprender nuestras emociones, pensamientos y patrones de comportamiento para poder gestionar adecuadamente el dolor emocional.

La autoestima baja puede ser reconocida por las declaraciones negativas que hacemos de nosotros mismos. Por ello, es importante que prestes atención en las creencias que tienes, a veces pueden comenzar con “soy/no soy” o “debería/ no debería”

Sin embargo, todos podemos desarrollar adecuados recursos para pilotar mucho mejor esos momentos de sufrimiento y vulnerabilidad.

Report this page